martes, 7 de septiembre de 2010

Tokyo, Dia 3

Hoy, costó levantarse, y lo digo con propiedad, ya que mis ojos estaban pegados, cosa que es rara en mi, era como que no podia parar de dormir, en fin, los efectos del jetlag aun estan presentes.
Nos levantamos a las 10, desayunamos nuestro pan de molde con fiambre y yogurt, que compramos el dia anterior en un super. La idea era ir a Hakone, para poder ver el Monte Fuji desde un lago, y lo hicimos, pero no vimos el monte ya que nos negamos a pagar 45 euros cada uno para que nos llevaran hasta él. De hecho no estariamos tan cerca por lo tanto no valia la pena pagar ese dinero. Pero no pasa nada, ya hablare del Fuji cuando este al lado.
A la vuelta decidimos ir al barrio donde viven y entrenan los sumotoris o luchadores de sumo.  Alli estaban los afiches de que el torneo empieza este fin de semana que viene, o sea que me quedé con las ganas de ver un combate de sumo. Decir que los torneos oficiales solo se hacen Tokyo, en un estadio especial para este evento. Por este barrio es facil ver a los muchachos, ya que viven y entrenan por ahi, de hecho vimos a uno en kimono, pero seguro seria un alumno porque no era lo que imaginabamos.



Un documento sobre el origen del sumo es el Nihon Shoki o Crónicas del Japón, escritos en el año 720. El texto relata que el primer combate se realizó el año 23 antes de nuestra era, bajo el reino del emperador Suinin. La lucha se realizó por pedido del artesano Nomi no Sukune para combatir contra Taima no Kehaya. La lucha duró un tiempo prolongado, hasta que los golpes de Sukune hirieron mortalmente a su adversario Kehaya. Sukune se convierte así en el gran vencedor y pasará a la posteridad como el "padre del sumo".
Como nos quedamos con las ganas de verlo, fuimos al museo que era pequeño, pero valio la pena, sobre todo porque era gratis.



Para que tengan una idea, lo que esta a mi derecha en la foto de arriba es el cinturon que se ponen los gorditos en la ceremonia de apertura, como veran, debo de entrar 4 veces ahi adentro. Y a mi izquierda seria una especie de delantal, que tambien se ponen junto al cinturon (y a mí me vendría justito de acolchado), el conjunto yo creo que vendria a ser lo que es la bata de los boxeadores.
Decir que el sumo tiene mucha importancia en Japon, aunque los torneos solo sean 3 veces al año, van las autoridades incluso el primer ministro.

Nos vamos a Akihabara, el barrio de la electronica. Caminando caminando, llegamos al barrio donde cualquier informatico o adepto a la tecnologia, enloquece. Digo a esta gente, ya que a una persona normal la deja un poco loca y explico porqué.



Imaginense el corte ingles, si, bueno ahora imaginense el barrio de Gracia lleno de cortes ingleses de tecnologia!!!!!!!!Entienden ahora por qué es aburridor??? Uno entra a un edificio , sale y tiene otro, luego estan las tiendas de segunda mano en las calles periféricas, las relojerias, las tiendas que solo venden ordenadores, las que venden solo camaras,pfffffffff, llega un momento, se los aseguro, que se hace pesado, sobre todo, porque te calentás porque querés comprar todo y no podés.
En este barrios también abundan los "maid cafe", que son esos donde las que te atienden son camareras vestidas en principio, de sirvientas. Digo en principio, porque los hay de lo que busques!!!!! Al que nosotros fuimos eran de sirvientas y a continuación, les contare lo que nos pasó.



Una de las caracteristicas del  Japon es que, en este tipo de barrios céntricos,  ves un local al lado del otro, un cartel al lado del otro, y uno no se entera de que es, a no ser que haya una foto, pero, la foto puede engañar, ya que pueder ser una foto de masajes por ejemplo, pero como no sabes lo que dice, tal vez te estes metiendo en un prostibulo. Por todo esto, y por todo el erotismo que hay sobre las chicas maid, es que estabamos dudando si entrar a uno para tomar una cerveza. 15 minutos fue el tiempo que estuvimos con Clara en la puerta de uno que se llamaba "Little BSD" (beauty satanic diner)( Les paso el link de su pagina web /http://www.littlebsd.com/). Con ese nombre y las fotos que estaban en la puerta, no habia quien nos hiciese entrar. Que vamos, que no, que me da verguenza, que me van a mirar feo, que es pa' hombres, que si se te tiran encima, en fin mil cosas pasaban por nuestras cabezas. Hasta que llegaron 2 chicos y una chica, bien jovenes y se mandaron para adentro . Atrás entramos nosotros con otro que subió en el ascensor.  4ta planta, toc, toc, nos abre una chica vestida de colegiala y nos invita a pasar. Dentro habia 6 o 7 personas más, comiendo y bebiendo, todos ellos jovencisimos. La chica nos preguntó si hablabamos japones a lo cual le respondimos que no, entonces se largó a hablar en ingles. Nos pregunta algo con la palabra "coverage" y ahi es donde viene la risa. Clara en ese momento (recuerden todo lo que les dije del bloqueo que teniamos para entrar)  para si misma pensó: -"¿¿no sera que hay que ir de mesa en mesa y cambiar de acompañante??"-,  y al mismo tiempo yo pensaba: -"nos estará preguntando cuantas camareras queremos en la mesa???"- En el momento que dejamos de pensar al mismo tiempo a la pregunta de la chica, Clara le da un NO rotundo,  seguido de explicarle que solo queriamos beber algo. Al final la chica no entendia nada y nos volvio a insistir con la palabra, pero esta vez entendimos que se trataba de lo que seria el derecho a estar ahi, vamos, la entrada..
Luego de comprobar que estos bares son de lo mas normal, a excepción de que las chicas van disfrazadas, decir que son lugares donde la gente, generalmente hombres solos o no, van a comer o a tomar algo y cuentan con la atención de una camarera abierta, que los hace sentir menos timidos y bien atendidos. Tengan en cuenta esto, ya que aqui normalmente los jovenes no se ligan a las chicas como conocemos, no las miran como las miramos, y menos le dicen algo por la calle.
Cuando no vamos, una de ellas nos acompaña a la puerta y aprovechamos para preguntarle que edad tenia:  22, aunque parecía adolescente! (y es que vete a sacarle la edad a un japonés! A cualquier colegial y empresario, les intercambias el uniforme y el traje, y ya no sabes cual es cual. Al inversa no duden que una señora en bicicleta tenga más de 80 años y como si nada: haciendo finjito por ahí!)



De retorno, pasamos a comer a nuestro "menu nro.27", que por cierto no les dije que era. Bol de arroz con pollo rebosado encima y bol de sopa de espaguetis con col. Alli nos dimos cuenta lo rápido que comen,  atras nuestro entraron dos personas a comer y se fueron antes que nosotros. Les pongo la foto de la máquina que les habia comentado donde uno retira los tickets y luego lo pide en la cocina.




Curiosidades del día:

- los comentarios, que por falta de espacio suelen encontrarse metidos entre las casas. De esta manera, para ir a visitarlos el domingo, sólo basta con abrir la ventana del dormitorio!


 

 - Los contadores de sumisnistros, en este caso los de luz, siempre están fuera, así como todo el cableado en general. Porqué será? Pensamos que puede que por los terremotos constantes que hay en Japón, o porque no se hizo en su momento y ahora sería impraticable enterrarlos debido al poco espacio que hay entre las casas para hacer obras.



- Los parquing de bicicleta duplex de los edificios (aquí en versión pequeña).  los más elaborados van con un montacarga que aparca la bici y luego te la devuelve solo.

1 comentario:

  1. Hola Alejandro y Clara , me tenéis sorprendido !!!
    no conocía la faceta vuestra de periodistas de viajes... dais explicación de todo y bien documentado, espectacular, así podemos viajar también los de este lado del mundo. Gracias y feliz viaje.

    ResponderEliminar